¿Qué son las etiquetas adhesivas y cómo pueden transformar tu producto?

En un mercado lleno de productos que deben captar la atención del consumidor, destacar no es tarea fácil. Sin embargo, una solución muy simple para hacerlo es optar por una etiqueta adhesiva con un buen diseño y una impresión de calidad.

Estas suelen ser meramente funcionales y servir como elemento identificativo o informativo. Además, pueden funcionar como sello o precinto de garantía o ser la prueba de que el artículo está respetando una legislación (como las etiquetas de advertencia de los productos químicos). Pero, bien utilizadas, también son muy valiosas como herramienta de branding o marketing. ¡Descúbrelo en este artículo!

Etiquetas adhesivas para botellas Aceite y de Vinagre

¿Qué son las etiquetas adhesivas? 

Las etiquetas adhesivas son piezas de papel, plástico, metal, tela o cualquier otro material que se pegan a un producto con alguna finalidad. Pueden ser de varios tamaños, desde formatos pequeños de unos pocos milímetros a otros más grandes de varios centímetros.

Lo más habitual es que se utilicen para identificar o proporcionar información sobre productos o mercancías. La función principal de las etiquetas autoadhesivas es comunicar al consumidor detalles relevantes como el nombre de la marca, ingredientes, instrucciones de uso, advertencias, códigos de barras, etc.

Por otro lado, el etiquetado también cumple una función estética y permite personalizar y diferenciar fácilmente cualquier producto. Por ejemplo, añadiendo el logotipo, colores corporativos, diseños, imágenes y otros elementos. Contribuye a crear una buena experiencia de marca reforzando su identidad y transmitiendo los valores al cliente final.

Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede beneficiarse del etiquetado adhesivo. Un diseño bien trabajado puede ser un poderoso elemento diferenciador para un producto. Para ello, las fábricas de etiquetas disponen de múltiples opciones de materiales y acabados que pueden aportar un toque muy creativo y original a un producto: troquelados, relieves, brillos, efectos metalizados, dorados o plateados, etcétera.

Etiquetas adhesivas para alimentación

Tipos de etiquetas adhesivas 

Existe una amplia variedad de etiquetas autoadhesivas según el material o técnica de impresión, por lo tanto, puede variar su forma y tamaño, y existe una gran posibilidad de acabados.

Los siguientes materiales son algunos de los más comunes:

Etiquetas adhesivas de papel: son las más económicas y versátiles. Están hechas de distintos tipos de papel o cartulina. Son ideales para productos que se fabrican en grandes cantidades y pueden imprimirse de forma masiva.
Etiquetas de polipropileno: su principal ventaja es que son resistentes al agua y a la exposición a diversos productos químicos. Por esta razón son muy usadas en artículos de limpieza, higiene personal, cosmética, etcétera.
De materiales especiales: existen otros materiales como telas, metales, plásticos transparentes, reflectantes, magnetizables, entre muchos otros que permiten crear etiquetas llamativas y funcionales.

También se pueden clasificar según sus diferentes tipos de acabados y técnicas. Estos son muy interesantes, pues permiten añadir funcionalidades más específicas o darle al producto más personalidad y presencia. Algunos de los más utilizados son:

Metalizado: se deposita una fina capa de aluminio u otro metal sobre la superficie, dando un acabado brillante y reflectante.
Mate: se aplica un agente mateante para dar un acabado opaco y texturizado a la etiqueta.
Fluorescente: se usan tintas que brillan en la oscuridad cuando son expuestas a luz negra o rayos UV.
Termosensible: las etiquetas cambian de color al exponerse a determinadas temperaturas.
Texturizado: se añaden efectos de relieve, granulado u otras texturas sobre la superficie.
Acabado iridiscente: cambian de color según el ángulo de visión causando un efecto holográfico.
Braille: etiquetas con texto en relieve, especiales para mostrar información a personas con discapacidad visual.
Con espacio para personalización: se dejan espacios que sirven para la posterior impresión de datos, números, etc.
Volugraf: una técnica que sirve para crear un efecto de volumen en la etiqueta, realzando y diferenciando el producto. Puede aplicarse en toda la etiqueta o en partes específicas, generando un efecto tridimensional que resalta ciertas áreas.
Antiadherente: recubrimiento especial para facilitar la separación de la etiqueta de la superficie sin que se rompa.

Estos son los acabados, pero también existen diferentes técnicas de impresión según la cantidad de unidades o el presupuesto disponible.

Impresión digital vs offset 

Para imprimir etiquetas adhesivas se usan principalmente dos técnicas.

La impresión digital es ideal para pequeñas tiradas, personalización total o cuando se requieren cambios frecuentes de diseño. Permite imprimir completamente en color a un bajo costo por unidad.

La impresión offset es una técnica más económica, por eso se utiliza para grandes tiradas de miles o millones de etiquetas. Proporciona alta calidad y uniformidad en la impresión. Requiere la preparación de planchas. Es algo a tener en cuenta, pues es mejor para diseños fijos.

Las diferencias entre offset y digital determinan qué técnica es la mejor opción según el producto, cantidad a imprimir y presupuesto. Un profesional puede ofrecer asesoramiento sobre la alternativa más adecuada a cada necesidad.

Aplicaciones de etiquetas adhesivas en diferentes sectores 

Prácticamente, todos los sectores requieren algún tipo de etiquetado adhesivo para sus productos. Veamos algunos ejemplos de aplicaciones comunes:

Alimentación: se utilizan para indicar la información nutricional, ingredientes, precauciones de consumo, fechas de caducidad, etc. Ayudan al cumplimiento de las estrictas normas del sector alimentario.
Cosmética: las etiquetas refuerzan la imagen de marca a la vez que describen los contenidos de los productos, sus propiedades, instrucciones de uso y advertencias de uso.
Productos de limpieza: informan sobre la composición química, procedimientos seguros de uso, certificaciones ecológicas, o el origen sostenible de los ingredientes. También son muy importantes para indicar de forma visible los peligros de cada producto.
Farmacéuticos: al igual que en el resto de sectores, son etiquetas informativas, pero también se utilizan con fines de marketing, especialmente en productos de cosmética farmacéutica, complementos, etcétera.
Logística y transporte: las etiquetas adhesivas para este sector llevan códigos de barras, direcciones, instrucciones de manipulación y otras informaciones necesaria para el envío y seguimiento de paquetes.

Los usos de las etiquetas autoadhesivas son muchos. Su personalización es la clave para diferenciarse de la competencia.

 

MÁS
NOTICIAS

etiquetas para frasco de vidrio

Etiquetas transparentes para frascos: ventajas, aplicaciones y diseño

El diseño de envases es un factor decisivo en la percepción del consumidor. El diseño de etiquetas transparentes, por su estética limpia y moderna, ha ganado popularidad entre marcas de diferentes sectores. Este tipo de etiquetado combina funcionalidad y atractivo visual, adaptándose a las necesidades de productos que buscan destacar

Leer más »
etiquetas de cerveza

Diseño y personalización de etiquetas para botellas de cerveza

¿Sabías las etiquetas para botellas de cerveza pueden influir significativamente en el éxito de una marca? Este elemento no solo identifica el producto, sino que transmite la esencia y los valores de la marca al consumidor. En Adhesivas Ibi, llevamos más de 40 años fabricando etiquetado y sabemos lo importante

Leer más »
etiquetas autoadhesivas

Ventajas y aplicaciones de las etiquetas removibles en la industria

Imagina una solución de etiquetado que te permite cambiar la información de manera rápida, sin complicaciones ni residuos. Las etiquetas removibles hacen justamente eso, y mucho más. Si buscas optimizar procesos, ahorrar costos y mejorar la eficiencia en tu negocio, desde Adhesivas Ibi, fabricantes de etiquetas adhesivas, te queremos explicar

Leer más »
Scroll al inicio
Ir al contenido